religiosas con el ritual procesional, representado por la Cofradía de la Vera Cruz y por el notable valor artístico de las obras de imaginería que posee la localidad.
Debido al importante valor de las imágenes, un grupo de vecinos del pueblo decidió en el año 2002 promover y potenciar esta festividad. Para ello, se han realizado dos carrozas, una para el Cristo del Humilladero, y otra para la Virgen de La Soledad, esta última con palio. Además, casi un centenar de vecinos, vestidos de capuchones, acompañan las imágenes con el sonido de la banda de cornetas y tambores formada por una veintena de personas.
Entre las tallas que desfilan durante estos días hay que destacar Jesús atado a la columna y Los Cireneos de Pedro de Bolduque del s. XVI junto a El Resucitado del s. XVII, las tres de la "Escuela Castellana". El resto de imágenes que forman parte de las procesiones son el Cristo del Humilladero y los dos ladrones anónimo del s. XVII, la Virgen de los Dolores y la Soledad, ambas imágenes de finales del s. XVII y el Cristo Yacente.