Elemento

Fiestas

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Carrozas, toros y sobre todo, alegría y diversión. Durante cuatro días, Fuentepelayo se pone el traje de peña para celebrar su Fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Una fiesta que los vecinos de la localidad esperan durante todo el año.

La música de las charangas, las orquestas, y el colorido de los diferentes trajes de las pandas son las notas características de la villa en una festividad para todos los públicos. Los mayores se divierten y los niños disfrutan de estos días gracias a las diferentes actividades de carácter lúdico que se realizan, como atracciones, encierros ecológicos, parques infantiles o la fiesta de la espuma.

No hay que olvidar los diferentes festejos taurinos (encierros campestres y urbanos, una novillada, etc) y el tradicional desfile de carrozas, único en la provincia, que ponen la nota de tradición a esta celebración. 

Las fiestas en honor a nuestra Señora de la Asunción reúnen todo lo necesario para pasar un rato divertido y único. Estas son unas fechas en las que lo importante es olvidarse de todo y disfrutar al máximo, con la familia y con los amigos, de una celebración única y diferente.

LA OCTAVA DEL CORPUS CHRISTI

Religión, historia y folclore se mezclan en la Octava del Corpus Christi, una de las festividades más arraigadas entre los vecinos de Fuentepelayo. Para la Fiesta de la Octava del Señor, el pueblo se engalana, vistiendo sus calles con grandes arcos, realizados con enramadas de chopos y adornados con flores. Además, un manto de cantueso, tomillo y romero, que parte de la iglesia y se extiende por todo el recorrido de la procesión, proporciona un olor que los vecinos de Fuentepelayo siempre identificaremos con esta celebración.

La Octava, se celebra en la iglesia de Santa María la Mayor, y comienza la víspera, el miércoles por la noche, con el canto de las Completas acompañadas por el órgano, y en este momento es cuando el sacerdote coge la custodia para hacer el "Rodeo". Danzando al son de la dulzaina y del tamboril, los danzantes se hacen acompañar de las castañuelas, y rodean toda la iglesia bailando delante del Santísimo. Cuando llegan al presbiterio, se van dividiendo de dos en dos, colocándose a ambos lados del ábside, rodeando el altar. Los oficios termina con la Bendición a los fieles.

El jueves es la Fiesta de la Octava. Durante la misa se produce el ofertorio de la mano de jóvenes vestidas con el traje típico segoviano, a las cuales las acompañaban los danzantes al son de las castañuelas. Tras la oración se da paso a la procesión. Precedida por las cruces procesionales, se porta la custodia bajo palio. Nada más salir de la iglesia los danzantes se encuentran de rodillas para realizar el paloteo de "Carlos V", el cual abrirá la procesión. Durante todo el recorrido, los danzantes bailan al Santísimo con las castañuelas al son de la dulzaina y el tamboril, parándose tan sólo en los sitios estratégicos para ejecutar los distintos paloteos. La procesión termina con la entrada en la iglesia donde se produce la bendición, del mismo modo que en la víspera, finalizando así la fiesta.

SAN MIGUEL

El fin de semana más próximo al 29 de septiembre Fuentepelayo celebra la festividad de San Miguel, patrón de la localidad. El Ayuntamiento organiza cada año varias actividades que se complementan con las iniciativas de los jóvenes del municipio. Conciertos, ferias, charangas, juegos, etc., hacen pasar un rato divertido a los vecinos de Fuentepelayo y de los municipios de alrededor. De esta forma, San Miguel se está convirtiendo en una de las fiestas más importantes de la localidad.

VIRGEN DE LAS CANDELAS

El día 2 de Febrero es La Virgen de la Candelaria, festividad que se celebra en Fuentepelayo el fin de semana más cercano a esta fecha. Ese domingo dos chicas del pueblo, vestidas con el traje típico segoviano, acompañan a la Virgen en procesión por las calles de la localidad. Los encargados de llevar la imagen son cuatro chicos ataviados con capa y sobrero. A estos jóvenes los eligen varias personas de la Cofradía de la Iglesia de "El Salvador".
Con motivo de esta festividad, los jóvenes realizan varias actividades durante los fines de semana anteriores a la celebración como la quema de merotes en la puerta de las madrinas, una chocolatada o una cena.

SANTA ÁGUEDA

Santa Águeda es uno de los personajes del Santoral cuya veneración popular ha llegado con mayor arraigo hasta nuestros días y prueba de ello son los innumerables ritos y costumbres que sus cofradías, siempre femeninas, siguen celebrando actualmente.
En Fuentepelayo la Asociación AZAHAR fue la encargada de recuperar esta fiesta de las mujeres en el año 1992. En la actualidad más de cien mujeres ataviadas con el traje típico segoviano (manteo, jubón y las madrinas montera) celebran la fiesta en honor a Santa Águeda el primer fin de semana de Febrero.

SEMANA SANTA

religiosas con el ritual procesional, representado por la Cofradía de la Vera Cruz y por el notable valor artístico de las obras de imaginería que posee la localidad.

Debido al importante valor de las imágenes, un grupo de vecinos del pueblo decidió en el año 2002 promover y potenciar esta festividad. Para ello, se han realizado dos carrozas, una para el Cristo del Humilladero, y otra para la Virgen de La Soledad, esta última con palio. Además, casi un centenar de vecinos, vestidos de capuchones, acompañan las imágenes con el sonido de la banda de cornetas y tambores formada por una veintena de personas.

Entre las tallas que desfilan durante estos días hay que destacar Jesús atado a la columna y Los Cireneos de Pedro de Bolduque del s. XVI junto a El Resucitado del s. XVII, las tres de la "Escuela Castellana". El resto de imágenes que forman parte de las procesiones son el Cristo del Humilladero y los dos ladrones anónimo del s. XVII, la Virgen de los Dolores y la Soledad, ambas imágenes de finales del s. XVII y el Cristo Yacente.

FERIA DE "EL ÁNGEL"

La Feria de "El Ángel" de Fuentepelayo es un importante evento en el que las casas comerciales de sectores como la agricultura, la ganadería, la alimentación o la artesanía, dan a conocer sus productos. Este certamen ayuda a los comerciantes a la hora de abrir nuevos mercados, reforzar el contacto con los clientes habituales, y generar un nuevo público que compre los productos.

La Muestra se reparte por más de 12.000 m² de espacio exterior, 3.000 m² de recintos cubiertos, y 5.000 m² de mercadillo. En total, unos 20.000 m² de exposición en la que los sectores fundamentales, agricultura y ganadería, muestran las últimas innovaciones en maquinaria de toda índole y en servicios para el desarrollo de estos campos. Pero también para actividades comerciales de diversa índole, ya que en las últimas ediciones se ha acentuado el carácter multisectorial de la muestra.

Más de 40.000 personas pasan todos los años por la Feria de "El Ángel", una Muestra que se ha convertido en un referente tanto por su número de visitantes como por su calidad y su afluencia de expositores.

FERIA DEL CABALLO

Fuentepelayo se está convirtiendo en un referente en el mundo ecuestre gracias a la Feria del Caballo.
Organizada por el Ayuntamiento de Fuentepelayo, la Feria del Caballo tiene como objetivo recuperar la antigua Feria del Ganado que se celebraba en la localidad, a ésta acudían marchantes y ganaderos de la comarca para realizar transacciones comerciales. Por este motivo la compra-venta de ganado tiene un peso especial en una muestra que se completa con exhibiciones de ganaderías y espectáculos ecuestres, un conjunto de actividades que se realizan como una animación para que la gente que no está tan metida en el mundo del caballo, se aficione a este tipo de espectáculos.

FERIA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN Y KM-0

El mercado de vehículos de ocasión y kilómetro cero está en continuo crecimiento, cada vez son más las personas que se deciden por un coche de estas características a la hora de comprarse un automóvil. Si a esto añadimos que las ferias son la mejor forma de promocionar y vender productos, y que Fuentepelayo es un referente en este tipo de certámenes, tenemos como resultado la Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0, un certamen único en la provincia de Segovia.
El evento surgió para ofrecer un lugar a las empresas del sector en el que mostrar sus coches y difundir las últimas novedades. Además sirve para que el público conozca el amplio abanico de posibilidades que hay, y se decante por el producto que más le interese. De esta forma se crea una exposición que tiene un trasfondo económico importante en los sectores de la hostelería y la restauración.
Miles de personas se acercan a Fuentepelayo para ver las últimas novedades del sector automovilístico, comparar precios y elegir el vehículo adecuado.

FERIA DE ALIMENTACIÓN

La Feria de Alimentación es un certamen monográfico que cuenta con la presencia de profesionales del sector en los campos de vinos y licores, jamones y embutidos, aceites, conservas, congelados, mieles, entre otros.
Además, en el certamen se dan cita las Cooperativas agrícolas de producción y transformación, Consejos Reguladores, Organismos oficiales de promoción y desarrollo, etc.
La Feria de Alimentación ocupa una superficie de más de 1.200 m² en la que exhiben sus productos y servicios más de 40 empresas relacionadas con la alimentación.
Además se cuenta con un completo programa de actividades, reuniones sectoriales y presentación de productos dirigidos a los profesionales del sector y al público en general.
La Feria de Alimentación se convierte en el punto de encuentro donde se concentra la oferta y la demanda de los sectores relacionados con este ámbito, facilitando el intercambio rentable, posibilitando el contacto personal y la accesibilidad del producto a todos los públicos asistentes.
Este certamen, que se celebra durante el puente de la Constitución en el Pabellón Multiusos "Gabriel Martín", es una exaltación de la gastronomía de la región representada por la unión de los productos más típicos y representativos de las comarcas que la conforman y su posterior traducción en la elaboración de platos con calidad.
La feria ofrece a todos los públicos una oportunidad única para degustar, comprar y aprender todo lo relacionado con la alimentación y la gastronomía.