Elemento

Aldealengua de Pedraza

ALDEALENGUA DE PEDRAZA

Aldealenguan de Pedraza se encuentra entre los pueblos de Navafría y Gallegos, a unos 34 km de la ciudad de Segovia. En la actualidad no existe el núcleo primigenio denominado Aldea Lengua, aunque se cree que podría encontrarse en el paraje de las Pasturas, donde permanece solitaria la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el cementerio. Este municipio está compuesto por cuatro barrios: Ceguilla, Galíndez, Cotanillo y Martincano, con un total de 80 habitantes (INE 2021). Ceguilla actúa como cabeza del municipio.

Su Historia está ligada al periodo de la Reconquista, ya que por su ubicación estratégica sirvió para controla y proteger el Puerto de Lozoya contra las incursiones árabes. Pero también está sujeto al devenir histórico del señorío de los Duques de Frías en Pedraza, y de la Comunidad de Villa y Tierra, de la que formaba y forma parte.

De esta época se conserva el edificio más importante a nivel patrimonial del municipio, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una iglesia románica (ss. XII-XIII) de tres naves, un atrio cegado, dos ábsides semicirculares y una torre barroca. En su interior se conserva una pila bautismal románica con gallones y 16 cabezas, distinguiéndose entre ellas la de un moro.

Una parte muy importante de la extensión del Pinar de Navafría se encuentra en su término municipal. Rodeado por prados, riachuelos y vegetación por todos los flancos, lo convierten en un lugar idóneo para los amantes de la naturaleza.

En el siguiente enlace les dejamos una ruta de senderismo que se puede realizar en Aldealengua de Pedraza para visitar los chozos, de la Asociación Segovia Sur:

https://www.segoviasur.com/directorio-segovia-sur/business-listing/aldealengua-y-sus-chozos/

Para más información, pueden consultar la página web del Ayuntamiento que aparece a continuación:

http://www.aldealenguadepedraza.es/